Brave rompe barreras en la navegación orientada a la privacidad

El navegador Brave supera los 100 millones de usuarios mensuales en septiembre

Brave

Brave, el navegador centrado en la privacidad, ha alcanzado un nuevo hito: en septiembre logró superar los 100 millones de usuarios activos mensuales. Brendan Eich, fundador y CEO de Brave Software, reveló que la cifra exacta ascendió a 101 millones, junto con 42 millones de usuarios activos diarios.

En un comunicado emitido el 1 de octubre de 2025, Brendan Eich anunció que el navegador Brave consiguió 101 millones de usuarios activos mensuales durante septiembre, así como 42 millones de usuarios activos diarios. Este logro señala un punto de inflexión en la trayectoria de la empresa enfocada en ofrecer una experiencia de navegación más segura y privada.

Brave se fundó con la premisa de combatir el modelo dominante de vigilancia publicitaria en Internet, incorporando bloqueos automáticos de rastreadores, protección contra fingerprinting y un sistema opcional de anuncios que remunera al usuario con tokens (BAT, Basic Attention Token). 

No obstante, los datos públicos recientes sobre su base de usuarios variaban internamente. En el mes de abril de 2025, Eich había mencionado una cifra cercana a 87 millones de usuarios mensuales activos, con la expectativa de alcanzar los 100 millones antes de que terminara el año.

Fuentes independientes y analistas, sin embargo, daban estimaciones más conservadoras: informes del sector indicaban que Brave contaba con unos 82 millones de usuarios activos mensuales a comienzos de 2025. También se ha reportado que su plataforma declara cifras de alrededor de 38,6 millones de usuarios activos diarios y 88,1 millones de usuarios mensuales —lo que revela una brecha entre los datos públicos y las proyecciones de crecimiento ambiciosas.

Desde el punto de vista del mercado de navegadores, Brave sigue siendo un actor pequeño frente a gigantes como Chrome o Safari. Sus estimaciones de cuota global oscilan entre el 1 % y 1,5 %.

El empuje reciente puede atribuirse a varios factores estratégicos: su oferta de valor basada en privacidad, la integración progresiva de su motor de búsqueda propio (Brave Search), y el atractivo del modelo de recompensas con BAT para usuarios y creadores de contenido.

No están exentas las críticas ni los desafíos. Algunos observadores cuestionan la veracidad de las cifras oficiales, la retención de usuarios a largo plazo y la capacidad de monetización sostenible sin comprometer la privacidad. Otros apuntan que el crecimiento en mercados emergentes, donde la conciencia de privacidad es variable, puede ser más lento y volátil.

Para Brave, el reto ahora será consolidar esta base de usuarios, reforzar la credibilidad de sus métricas, gestionar la monetización ética y escalar la adopción en un ecosistema dominado por grandes incumbentes. La cifra de 101 millones representa un paso simbólico, pero la prueba real será mantener ese impulso en los meses venideros.