Google lanza Jules Tools: CLI y API pública para llevar su agente de codificación al terminal del desarrollador
Google ha dado un paso decisivo en la carrera por dominar el ecosistema de asistentes de programación con IA al presentar Jules Tools, una interfaz de línea de comandos (CLI) y una API pública que integran su agente autónomo de codificación directamente en terminales, pipelines CI/CD y herramientas como Slack.
Mountain View, 2 de octubre de 2025 — Jules Tools representa la estrategia más agresiva hasta ahora de Google para rivalizar con GitHub Copilot y otros asistentes de codificación: permite que Jules, el agente de IA desarrollado por Google, salga de la interfaz web y se integre profundamente en los flujos de trabajo del desarrollador.
Hasta ahora, Jules sólo estaba disponible mediante su portal web y conexión con GitHub. Con Jules Tools, los desarrolladores podrán invocar tareas desde su terminal usando comandos, así como integrar el agente en pipelines de CI/CD o herramientas de colaboración como Slack, reduciendo así el cambio de contexto entre herramientas.
La funcionalidad CLI permite iniciar, detener o validar tareas junto con los comandos del desarrollador. A su vez, la API pública posibilita que Jules se incorpore en sistemas internos de empresas, IDEs y herramientas propias del ecosistema del desarrollador. Google ha añadido capacidades de “memoria”, manejo de variables de entorno y selección de archivos específicos al contexto del agente para mejorar la precisión en la ejecución de tareas.
Jules, lanzado originalmente como proyecto de Google Labs en diciembre de 2024, fue presentado en público beta en mayo de 2025, y desde entonces ha sido usado para realizar más de 140.000 mejoras de código en proyectos compartidos. En agosto de 2025, Google declaró que Jules ya había salido del estado beta, lanzando una versión pública apoyada en el modelo de IA Gemini 2.5 Pro.
La diferencia entre Jules Tools y otras herramientas de Google como Gemini CLI radica en su enfoque: mientras Gemini CLI está pensado para una interacción iterativa con el usuario, Jules Tools está diseñado para tareas “acotadas” que el agente puede asumir de forma autónoma. Según Kathy Korevec, directora de producto en Google Labs, la meta es minimizar la interrupción del flujo del desarrollador (“context switching”).
Para Google, este movimiento es clave en su estrategia por posicionarse como jugador central en el espacio de agentes de codificación. GitHub Copilot, de Microsoft, sigue con una base robusta de usuarios (más de 20 millones) y una integración profunda con IDEs como Visual Studio. La apuesta con Jules Tools es que la integración directa en terminales, pipelines y herramientas de chat puede inclinar la balanza hacia Google.
Aun así, el desafío de Google será convencer a los desarrolladores de migrar flujos existentes, demostrar la fiabilidad del agente en tareas críticas y mantener la seguridad y privacidad del código. Además, deberán mostrar que la promesa de automatización no sacrifica transparencia ni control humano.
Este anuncio marca una nueva etapa en la competencia entre gigantes tecnológicos por competir en el terreno de la inteligencia artificial aplicada al desarrollo de software. Con Jules Tools, Google eleva la apuesta: no basta con sugerir código, ahora busca ejecutar tareas de forma autónoma dentro del entorno del desarrollador.