Apple desafía la sanción histórica de la UE bajo la Ley de Mercados Digitales

Apple apela la multa de 500 millones de euros de la UE por las reglas de la App Store

Apple
Este lunes, Apple presentó un recurso ante el Tribunal General de la Unión Europea contra la multa récord de 500 millones € impuesta en abril por supuestas prácticas anticompetitivas en su App Store, acusando a Bruselas de exceder su autoridad y dictar cómo debe operar su tienda.

Contexto y origen de la multa
En abril de 2025, la Comisión Europea sancionó a Apple con una multa de 500 millones €, confirmando que la empresa había violado la Ley de Mercados Digitales (DMA). Según el dictamen, Apple impuso restricciones técnicas y comerciales que impedían a los desarrolladores informar a los usuarios de ofertas fuera de la App Store, vulnerando la normativa antimonopolio.

Motivos de la apelación
Apple justificó su recurso alegando que la multa es "sin precedentes" y que la Comisión "excede lo que exige la ley", especialmente al dictar cómo debe estructurarse su App Store y al imponer términos que la compañía considera "confusos para los desarrolladores y perjudiciales para los usuarios".

Cambios ya implementados por Apple
Para evitar multas adicionales —de hasta el 5 % de sus ingresos diarios globales (~50 M €/día)— Apple ya ha modificado su política de la App Store en junio: ahora permite dirigir a los usuarios a medios de pago externos y ha implantado una nueva estructura de comisiones escalonadas del 5 % al 13 %, además de una tarifa del 2 % por adquisición de usuarios.

Puntos clave en disputa legal
La apelación cuestiona, entre otros aspectos:

  • La definición ampliada de "steering", que ahora incluye la promoción interna de ofertas externas, no solo enlaces.

  • La imposición por parte de la Comisión de una estructura de comisiones específica, detallando qué servicios básicos deben pertenecer a cada nivel tarifario.

Repercusiones regulatorias y comerciales
La disputa se enmarca en un enfrentamiento más amplio entre EE. UU. y la UE sobre regulación digital. Autoridades estadounidenses califican estas sanciones como una forma de "lawfare" contra grandes tecnológicas. Meta también ha sido sancionada y planea recurrir una multa de 200 M € bajo la DMA.

Próximos pasos judiciales
La apelación ya fue presentada dentro del plazo legal y ahora corresponde al Tribunal General evaluar si la multa y las exigencias regulatorias infringieron el marco jurídico de la DMA. Mientras tanto, la Comisión seguirá analizando los cambios de Apple para determinar si cumple con sus requerimientos o exige medidas adicionales