Resurge la fiebre amarilla en América Latina: 235 casos confirmados y 96 muertes reportadas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que cinco países latinoamericanos han registrado 235 casos humanos de fiebre amarilla y 96 muertes hasta finales de mayo de 2025, con Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia afectados. Los brotes se expanden más allá de las zonas tradicionales, lo que eleva el riesgo sanitario en la región.
Según un informe epidemiológico de la OPS/OMS del 31 de mayo de 2025, los 235 casos incluyen infecciones en Bolivia (4 casos, con 2 muertes), Brasil (111 casos, 44 muertes), Colombia (74 casos, 31 muertes), Ecuador (8 casos, 6 muertes) y Perú (38 casos, 13 muertes). La tasa de letalidad combinada es del 41 %.
El brote de este año representa un aumento significativo en comparación con 2024; los casos de fiebre amarilla han crecido de manera importante y se han identificado casos fuera de las regiones amazónicas tradicionales. En particular, Brasil informa de casos en el estado de São Paulo, y Colombia en el departamento de Tolima, ambos territorios considerados de menor riesgo histórico.
Las autoridades sanitarias advierten que gran parte de los contagiados no contaban con historial de vacunación, lo que agrava la vulnerabilidad frente a la expansión de la enfermedad.
Se han reportado brotes epizoóticos (muertes de primates) en zonas forestales en varios países, lo que indica que el ciclo silvestre del virus está activo y puede representar un riesgo de transición hacia brotes urbanos si no se refuerzan medidas preventivas.
Las recomendaciones emitidas por la OPS/OMS enfatizan la necesidad de reforzar la vacunación masiva en zonas consideradas de riesgo, mejorar el diagnóstico y la vigilancia epidemiológica, asegurar reservas suficientes de vacunas, y coordinar acciones transfronterizas de salud pública.