Extremadura potencia la protección antigripal en mayores con estrategias mejoradas
La región de Extremadura ha reforzado su campaña de vacunación antigripal, incorporando innovaciones como la vacuna de alta carga (Efluelda) para personas mayores de 70 años, junto a la ampliación de plazos, lo que evidencia el creciente papel de la prevención y del profesional sanitario en la protección del colectivo más vulnerable.
1. Innovaciones introducidas en la campaña
Durante la campaña de vacunación 2024–2025, el Servicio Extremeño de Salud (SES) introdujo la vacuna Efluelda, de alta carga, dirigida a personas mayores de 70 años y a residentes en centros sociosanitarios, una expansión significativa del uso previo, que estaba limitado a mayores de 85 años.
Además, se aplicó por primera vez una vacuna intranasal a niños de entre 24 y 59 meses, buscando una mejor respuesta inmunológica a nivel mucoso y una mayor aceptación gracias a evitar la inyección.
2. Ampliación del periodo de vacunación
Inicialmente prevista hasta el 31 de enero de 2025, la campaña fue prorrogada hasta el 20 de febrero, tras administrar más de 258.000 dosis, con una cobertura del 55 % de la población diana y del 80 % en colectivos de alto riesgo. Esta prórroga responde a la persistente circulación viral y circunstancias climáticas adversas.
3. Cobertura y eficacia
La implementación de estas medidas ha elevado notablemente los niveles de cobertura, especialmente entre los mayores. En carretes anteriores, se alcanzaron tasas cercanas al 66 % en mayores de 60 años, una cifra histórica para la región.
4. Enfoque preventivo y rol del sistema sanitario
La extensión de la campaña y su enfoque técnico (alta carga en mayores, vía intranasal en niños) refleja un compromiso claro por la prevención en salud pública y el valor del trabajo sanitario, consolidando a Extremadura como una comunidad proactiva y sensible ante el riesgo de complicaciones graves por gripe, especialmente entre la población más vulnerable.