Cáncer de pulmón crece en mujeres jóvenes y no fumadoras en España
El cáncer de pulmón, principal causa de muerte por cáncer en España, muestra un aumento significativo en mujeres y personas menores de 50 años, especialmente no fumadoras, según alerta el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP).
Evolución epidemiológica y cifras clave
España registra un aumento en el cáncer de pulmón femenino, con 6.679 muertes en 2024 y un incremento interanual del 7% en mortalidad femenina por esta causa. El cáncer de pulmón afecta cada vez más a mujeres jóvenes y personas menores de 50 años, quienes ya representan casi un 6% de los diagnósticos totales.
Factores detrás del aumento en mujeres y jóvenes
Aunque el tabaquismo sigue siendo la principal causa, con un 40,9% de pacientes fumadores activos, un 11% de los diagnosticados nunca ha fumado, destacando un aumento en mujeres jóvenes no fumadoras. Se asocian factores genéticos poligénicos, exposición a contaminación ambiental, combustión de combustibles sólidos, radón y tabaquismo pasivo como contribuyentes relevantes.
Desafíos en el diagnóstico y supervivencia
La mayoría de los diagnósticos (56%) se realiza en estadios avanzados (III o IV), con un 10% detectado temprano. La supervivencia a cinco años varía considerablemente según estadio: supera el 80% en estadio I y cae al 5% en estadio IV. La detección temprana es clave para mejorar los resultados.
Avances en tratamiento y necesidades
En la última década, la supervivencia ha mejorado un 12% gracias a cirugía, radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas, con el 80% de pacientes accediendo a pruebas genómicas para tratamientos personalizados. Sin embargo, solo el 4% de la inversión pública en cáncer se destina al cáncer de pulmón, limitando el desarrollo de nuevas terapias.
Importancia de la prevención e investigación
Especialistas instan a abandonar el tabaco y evitar exposición al humo, además de mejorar políticas de prevención y fomentar la investigación para entender mejor el aumento en no fumadoras y jóvenes. El impacto socioeconómico del cáncer de pulmón seguirá siendo alto sin estas medidas.
Conclusión
El incremento del cáncer de pulmón en mujeres y menores de 50 años en España plantea un reto sanitario importante que requiere mejorar la prevención, diagnóstico temprano, financiación en investigación y acceso equitativo a terapias avanzadas para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.