Ursula von der Leyen defiende el acuerdo comercial UE-EE. UU. como “mejor posible” para preservar estabilidad
1. Justificación del acuerdo
Von der Leyen declaró que el arancel del 15 % no es ideal, pero subrayó que era “lo mejor que podíamos lograr”, en comparación con la amenaza previa de un 30 % por parte de EE. UU.
En una columna en el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, la presidenta argumentó que prolongar la guerra comercial solo habría sido celebrada “en Moscú y Pekín”, destacando que evitar el conflicto era la mejor alternativa política y económica.
2. Contenido y alcance del acuerdo
Este pacto, alcanzado en Turnberry (Escocia) y formalizado por escrito, introduce un arancel del 15 % sobre automóviles, semiconductores, productos farmacéuticos y otras exportaciones europeas a EE. UU. Además, se incluyen exenciones a aranceles en sectores estratégicos como aeronaves, piezas, ciertos productos químicos y genéricos, así como un compromiso de compras energéticas estadounidenses por valor de más de $750 mil millones y una inversión europea adicional de $600 mil millones en EE. UU.
3. Suspensión de contramedidas y reacción política
La UE ha paralizado por seis meses un paquete de contramedidas arancelarias valorado en 93 mil millones de euros, previsto en caso de no alcanzarse un acuerdo.
Aunque algunos sectores, como la industria automotriz, han valorado positivamente el alivio del arancel, hay voces críticas que consideran el acuerdo desequilibrado y una muestra de debilidad geopolítica.
4. Perspectiva estratégica de la UE
Von der Leyen defendió el acuerdo como una alternativa responsable frente a la escalada arancelaria, en una coyuntura de tensión global. Consideró que actuar con firmeza y previsibilidad era prioritario para proteger los intereses de los ciudadanos, empresas y economías europeas.