Trump anuncia "The Big One": nuevos aranceles globales que podrían desatar una guerra comercial internacional
Detalles de la medida:
-
Aranceles recíprocos: Trump ha indicado que los nuevos aranceles serán "recíprocos", es decir, equivalentes a los que otros países imponen a los productos estadounidenses. Esto afectará a sectores clave como el automotriz, farmacéutico y tecnológico.
-
"Día de la Liberación": El presidente ha denominado al 2 de abril como el "Día de la Liberación", simbolizando un cambio drástico en la política comercial estadounidense hacia un enfoque más proteccionista.
Reacciones internacionales:
-
Unión Europea: Bruselas está preparando una respuesta firme a los aranceles estadounidenses. La Comisión Europea ha decidido retrasar la implementación del primer paquete de aranceles a productos estadounidenses para intentar negociar y elaborar una lista definitiva de productos a gravar. La presidenta de la Comisión ha defendido que estos aranceles son perjudiciales tanto para empresas como consumidores, y que la UE seguirá buscando soluciones negociadas mientras protege sus intereses económicos.
-
México y Canadá: Inicialmente, Trump había amenazado con imponer aranceles inmediatos a estos países, pero posteriormente anunció un aplazamiento hasta el 2 de abril. Ambos países han realizado concesiones en temas de seguridad fronteriza y lucha contra el tráfico de fentanilo para evitar las tarifas.
Impacto económico:
La incertidumbre generada por la inminente imposición de aranceles ha provocado caídas significativas en los mercados bursátiles globales. Bolsas en Asia, Europa y futuros de EE.UU. han experimentado descensos notables, especialmente en sectores como el automotriz y tecnológico. Inversores están trasladando capital hacia activos más seguros, como el oro, que ha alcanzado máximos históricos.
Análisis y perspectivas:
Expertos advierten que la implementación de estos aranceles podría conducir a una guerra comercial de amplio alcance, afectando negativamente el crecimiento económico global y aumentando la inflación. La Reserva Federal de EE.UU. está monitoreando de cerca la situación, preocupada por posibles efectos inflacionarios y la desaceleración económica resultante.