Terremoto de magnitud 5,5 sacude la costa de Almería
Un terremoto de magnitud 5,5, con epicentro en el mar Mediterráneo frente a la costa de Almería, ha sacudido este lunes 14 de julio de 2025 varias provincias del sureste español, incluyendo Almería, Granada, Málaga, Jaén, Murcia, Alicante y Albacete. Sin daños personales significativos, el seísmo ha causado desperfectos leves en el Aeropuerto de Almería y ha generado más de 30 llamadas al servicio de emergencias 112.
Un fuerte seísmo despierta a la población del sureste español
A las 07:13 horas de este lunes 14 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 5,5 en la escala de Richter, registrado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ha sacudido el mar Mediterráneo, con epicentro en la zona de Cabo de Palos, a unos 32 kilómetros de Níjar (Almería). El seísmo, localizado a solo 2-3 kilómetros de profundidad, ha sido sentido con intensidad IV-V en 17 municipios almerienses, como Albox, Huércal-Overa, Garrucha, Pechina, y varias pedanías de Cuevas del Almanzora y Mojácar, y con intensidad III-IV en más de 50 localidades de Almería, Granada, Murcia, Melilla, Alicante y Jaén.
Impacto y respuesta inmediata
El movimiento sísmico, que no ha causado víctimas mortales ni heridos graves, ha dejado daños materiales leves, principalmente en el Aeropuerto de Almería, donde parte del techo de la cafetería se desprendió tras observarse grietas, aunque la zona fue desalojada a tiempo, evitando incidentes. También se reportaron desprendimientos en un concesionario de coches en la provincia. Fuentes de Aena confirmaron que los servicios del aeropuerto continuaron operando con normalidad tras el incidente.
El servicio de emergencias 112 de Andalucía recibió más de 30 llamadas, principalmente desde Almería (capital, Roquetas de Mar, Níjar, Vera, Gádor, Vícar, El Ejido, Turre, Garrucha y Mojácar), así como avisos desde Jaén, Málaga y Granada capital. El sistema de alertas sísmicas de Android activó notificaciones automáticas en dispositivos móviles de Almería, Granada y Málaga, recomendando acciones como calzarse antes de moverse, verificar posibles fugas de gas y evitar estructuras dañadas.
Contexto sísmico de Almería
Almería, junto con Granada y Murcia, es una de las provincias con mayor riesgo sísmico de España debido a su ubicación en la frontera entre las placas tectónicas africana y euroasiática. Según datos históricos, la región registra un promedio de 380 terremotos anuales, aunque los de magnitud superior a 6 son raros, ocurriendo aproximadamente cada 60-65 años. El terremoto más devastador registrado en la zona fue el de 1522, con una magnitud estimada de 6,8-7,0, que destruyó la ciudad de Almería y dejó más de 2.500 víctimas.
El IGN ha confirmado hasta 13 réplicas tras el seísmo de este lunes, ninguna de las cuales ha superado los 3,0 de magnitud. La institución ha habilitado un formulario en su página web para recopilar testimonios de la población, ayudando a evaluar el impacto real del evento.
Recomendaciones y perspectiva futura
El 112 de Andalucía ha reiterado la importancia de mantener la calma durante un seísmo, permanecer en el lugar donde se esté, buscar estructuras fuertes como mesas o dinteles, y evitar el uso de ascensores. En zonas costeras, se recomienda trasladarse a áreas elevadas ante el riesgo de tsunami, aunque no se ha reportado tal peligro en este caso.
Este evento pone de manifiesto la necesidad de reforzar la preparación sísmica en una región de alta actividad tectónica. Aunque el seísmo no ha causado daños graves, expertos advierten que la vigilancia continua y la educación en prevención son clave para minimizar riesgos en el futuro. Para más información:
Instituto Geográfico Nacional: www.ign.es
Emergencias 112 Andalucía: www.juntadeandalucia.es/servicios/112