Rusia lanza misiles hipersónicos en ejercicios cerca de frontera OTAN: detonante de inquietud aliada
El 14 de septiembre de 2025, Rusia disparó un misil de crucero hipersónico Zircon desde la fragata Almirante Golovko en el mar de Barents como parte de los ejercicios militares Zapad-2025 junto a Bielorrusia. La maniobra, que impactó un objetivo lejano, se produce en medio de crecientes tensiones con la OTAN por violaciones del espacio aéreo mediante drones en Polonia y Rumanía. Fuentes rusas aseguran que la operación es defensiva; aliados y observadores devuelven cuestionamientos sobre su carácter escalatorio.
-
Detalles del lanzamiento y capacidades técnicas
-
El misil Zircon (también transliterado como Tsirkon), considerado un misil de crucero hipersónico ruso, fue disparado desde la fragata Almirante Golovko en el mar de Barents, durante los ejercicios Zapad-2025.
-
El Ministerio de Defensa de Rusia divulgó imágenes del lanzamiento y afirmó que el objetivo fue destruido por un impacto directo.
-
Según declaraciones oficiales, el misil puede alcanzar velocidades de alrededor de Mach 9 y atacar tanto objetivos marítimos como terrestres, con un alcance declarado superior a los 1.000 kilómetros.
-
-
Contexto de Zapad-2025 y su importancia estratégica
-
Los ejercicios conjuntos entre Rusia y Bielorrusia, denominados Zapad-2025, comenzaron alrededor del 12 de septiembre de 2025, con el propósito declarado de mejorar la coordinación militar ante eventuales amenazas.
-
Además del lanzamiento del Zircon, la maniobra incluye participación de bombarderos Su-34, fuerzas antisubmarinas de la Flota del Norte y otras unidades de despliegue terrestre y aéreo.
-
-
Reacción de la OTAN y de países vecinos
-
En respuesta a este tipo de actos, la OTAN ha reforzado su operación de vigilancia en el flanco oriental, bajo la denominación “Eastern Sentry”, tras la serie de violaciones de espacio aéreo por drones rusos en Polonia y Rumanía.
-
Los estados miembros expresan preocupación tanto por la frecuencia de estas demostraciones militares cerca de sus fronteras como por las implicaciones de la capacidad hipersónica rusa para la disuasión y la defensa aérea. Observadores alertan de que tales ejercicios pueden servir como clara exhibición de fuerza, más allá de su versión declarada “defensiva”.
-
-
Evaluación del riesgo y posibles escenarios
-
La utilización de misiles hipersónicos como el Zircon, capaces de evadir ciertos sistemas de defensa aérea convencionales por velocidad y trayectoria, incrementa la complejidad de la respuesta para los países de la OTAN.
-
Existe riesgo de escalada involuntaria: estas maniobras, combinadas con violaciones fronterizas aéreas, generan presiones diplomáticas que pueden derivar en despliegues militares adicionales o en respuestas defensivas más estrictas.
-
A mediano plazo, se espera que la OTAN revise sus capacidades de alerta temprana, respuesta rápida, y la interoperabilidad entre aliados para contrarrestar amenazas emergentes que son cada vez más tecnológicas y menos previsibles.
-