El Bulletin of the Atomic Scientists lanza nueva alerta global

El Reloj del Apocalipsis avanza a 89 segundos de la medianoche por riesgo nuclear, climático y tecnológico

Reloj del fin del mundo
El Reloj del Apocalipsis, una representación simbólica de la proximidad de la humanidad a una catástrofe global, ha sido adelantado a 89 segundos para la medianoche, marcando el punto más cercano al desastre en sus más de 70 años de existencia. ​

Origen y propósito del Reloj del Apocalipsis

Creado en 1947 por el Bulletin of the Atomic Scientists, el Reloj del Apocalipsis fue ideado para alertar sobre los peligros de una guerra nuclear. Con el tiempo, su alcance se ha ampliado para incluir otras amenazas existenciales como el cambio climático, pandemias y avances tecnológicos peligrosos. La medianoche en el reloj simboliza la destrucción total y catastrófica de la humanidad, y la posición de las manecillas refleja la evaluación de los científicos sobre la inminencia de estas amenazas. 

Factores que influyeron en el ajuste a 89 segundos

El reciente adelanto del reloj se debe a múltiples factores:​

  • Tensiones geopolíticas: Conflictos como la guerra en Ucrania y en Oriente Medio han incrementado el riesgo de enfrentamientos nucleares y desestabilización global. 

  • Cambio climático: La falta de acción efectiva para mitigar el calentamiento global y sus consecuencias ha sido una preocupación constante para la comunidad científica. ​

  • Avances tecnológicos: El desarrollo y posible mal uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y la biotecnología, representan riesgos adicionales para la estabilidad mundial. ​

Llamado a la acción

El Bulletin of the Atomic Scientists enfatiza que el propósito del Reloj del Apocalipsis es servir como una advertencia y un llamado a la acción para líderes y ciudadanos de todo el mundo. Se insta a tomar medidas urgentes y coordinadas para reducir las amenazas nucleares, abordar el cambio climático y establecer regulaciones éticas y de seguridad para las nuevas tecnologías.