Crecimiento económico robusto frente a desafíos geopolíticos

La economía china crece un 4,8% en 2025 mientras las tensiones comerciales globales generan incertidumbre

China anunció un crecimiento económico del 4,8% durante 2025, cifra que supera las expectativas iniciales pero que se ve ensombrecida por la persistencia de tensiones comerciales y políticas con Estados Unidos y otros socios clave, lo que podría afectar la estabilidad y el ritmo del desarrollo futuro.

El informe oficial correspondiente a 2025 revela que el Producto Interno Bruto (PIB) de China creció un 4,8% interanual, impulsado principalmente por la recuperación de la actividad manufacturera, el aumento sostenido del consumo interno y el dinamismo en el sector tecnológico. Este resultado refleja una recuperación más rápida de lo anticipado tras los ajustes provocados por la pandemia y las reformas internas enfocadas en la innovación y digitalización.

Sin embargo, este crecimiento se da en un contexto complejo marcado por tensiones comerciales continuas con Estados Unidos, que mantiene ciertas barreras arancelarias y restricciones tecnológicas sobre empresas chinas, afectando la cadena global de suministro y el acceso a componentes clave. Además, otros socios comerciales han adoptado medidas precautorias ante los desafíos geopolíticos y preocupaciones sobre la seguridad tecnológica.

El gobierno chino ha promovido políticas de estímulo económico focalizadas en infraestructura, expansión del crédito y apoyo a pequeñas y medianas empresas, además de impulsar la autosuficiencia tecnológica. No obstante, la incertidumbre externa ha generado volatilidad en los mercados y ha planteado interrogantes sobre la sostenibilidad a mediano plazo del crecimiento.

Sector exportador y manufactura

El sector manufacturero experimentó una recuperación firme gracias a la demanda nacional y a esfuerzos por diversificar mercados. Sin embargo, las exportaciones totales de China crecieron a un ritmo más moderado debido a la implementación de aranceles adicionales y la ralentización económica en Europa y Estados Unidos.

Consumo y mercado interno

El consumo privado ha mantenido tasas de crecimiento saludables, sostenido por políticas fiscales expansivas, aumento de empleos y reactivación de sectores servicios y comercio electrónico. El fortalecimiento del mercado interno forma parte de la estrategia nacional para reducir la dependencia de la economía china de las exportaciones.

Riesgos y perspectivas

Analistas advierten que las tensiones comerciales y tecnológicas podrían endurecerse en 2026, lo que podría impactar la inversión extranjera directa y el acceso a tecnologías avanzadas. Además, el envejecimiento poblacional y la deuda corporativa representan retos estructurales que deben ser gestionados cuidadosamente.

Por último, el gobierno ha manifestado su compromiso con un crecimiento “estable y de calidad”, balanceando medidas para proteger el entorno financiero sin sacrificar la innovación ni la competitividad global.