Pekín presenta plan ambicioso de tecnología e infraestructuras para reforzar su presencia en Latinoamérica
1. Contexto y alcance del plan
El 13 de mayo de 2025, en la sede del Foro China‑CELAC en Pekín, el presidente Xi Jinping presentó una hoja de ruta definida por cinco pilares de cooperación: Solidaridad, Desarrollo, Civilización, Paz y Conectividad entre Pueblos. Este plan institucionaliza y amplía la presencia de China en los países latinoamericanos durante tres años (2025‑2027).
2. Ejes principales del programa
-
Solidaridad y vínculos políticos: fortalecimiento del diálogo multilateral mediante visitas y formación de funcionarios regionales.
-
Desarrollo e infraestructura: movilización de una línea de crédito de unos 9 000–10 000 M USD (≈ 66 000 M CNY), incluyendo construcción de puertos, energía renovable, 5G, inteligencia artificial y agroindustria.
-
Tecnología e innovación: promoción de proyectos como "Doble Mil", cooperación en big data, nube, IoT, satélites Beidou y ciudades inteligentes.
-
Proyecto de Paz: creación de mecanismos de ciberseguridad, capacitación policial, lucha contra el crimen organizado y colaboración en desarme nuclear en la región.
-
Conectividad cultural y académica: incremento de intercambios, becas, difusión del chino, institutos Confucio y cooperación en patrimonio cultural.
3. Infraestructura estratégica
China, como segundo socio comercial de la región con más de 500 000 M USD en intercambios anuales, ya ha impulsado más de 200 proyectos en transporte masivo, puertos, líneas ferroviarias y energía limpia. Ejemplos emblemáticos incluyen el puerto de Chancay (Perú), con una inversión de 1 800 M USD de COSCO, y obras eléctricas en Brasil y Colombia.
4. Repercusiones geopolíticas
China posiciona esta alianza como alternativa al "unilateralismo" y las presiones arancelarias de Estados Unidos, ofreciendo exención de visados, compra de commodities, líneas de crédito y fortalecimiento del comercio en yuanes. Líderes como Lula, Boric y Petro defienden la “autonomía regional” y la multipolaridad, mientras Washington observa con cautela.
5. Oportunidades y desafíos
-
Beneficios: generación de empleo, modernización tecnológica, acceso a financiamiento y diversificación de modelos económicos .
-
Riesgos: dependencia de la inversión china, vulnerabilidades por estándares tecnológicos distintos, y preocupaciones sobre ciberseguridad e influencia política