Inflación en Argentina cae a 1,5 % en mayo, su nivel más bajo desde 2020
1. Histórica caída inflacionaria
La cifra de 1,5 % representa la inflación mensual más reducida en más de cinco años, superando la estimación media de analistas del 2 % . A su vez, la inflación interanual descendió a 43,5 %, frente al 47,3 % de abril.
2. Avance del modelo económico de Milei
La baja inflación respalda la política fiscal de Milei basada en austeridad, superávit presupuestario, recorte del gasto estatal y menor emisión monetaria, estrategias que el gobierno y el FMI atribuyen como clave del resultado.
Finance Secretary Pablo Quirno señaló en redes: “Todo va según lo previsto: con superávit fiscal y menor emisión, la inflación cae”.
3. Indicadores desinflacionarios
La inflación núcleo, que excluye bienes volátiles, fue del 2,2 % en mayo. Además, la canasta básica de alimentos presentó una baja del 0,4 %, aunque los precios de alimentos y bebidas sin alcohol anotaron un modesto aumento del 0,5 % .
4. Perspectivas y riesgos
Analistas pronostican que la inflación anual podría recortar aún más, estimando que cierre en torno al 28–30 % a finales de 2025.
Sin embargo, expertos advierten que esta mejoría parcial no elimina la presión sobre el poder adquisitivo, especialmente en sectores de bajos ingresos.
5. Contexto macroeconómico
El resultado de abril ya mostraba señales de desaceleración (2,8 %), prolongando una tendencia que incluye el fuerte descenso desde el 55,9 % anual del inicio de 2025.
La mejora también ha reforzado la confianza de los inversores y respaldado la asistencia del FMI de 20 000 M$, que condiciona desembolsos al control inflacionario