Brasil impulsará cumbre virtual de BRICS en respuesta a aranceles “Estados Unidos Primero”
Ante la imposición de aranceles del 50 % por parte de la administración Trump sobre productos brasileños, Brasil ha iniciado los preparativos para una cumbre extraordinaria por videoconferencia del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El objetivo es coordinar una reacción colectiva que defienda la cooperación multilateral y la estabilidad económica global.
Desde abril de 2025, la tensión entre Brasil y Estados Unidos escaló con la imposición inicial de aranceles del 10 % a productos brasileños, adoptados como parte de una política “recíproca” promovida por el gobierno de Trump.
En julio, esa cifra se disparó hasta el 50 %, con Trump justificando la medida aludiendo a un supuesto desequilibrio comercial y a cargos judiciales contra el expresidente Jair Bolsonaro.
Reacción inmediata de Brasil
Brasil reaccionó convocando un gabinete de emergencia para evaluar respuestas inmediatas, incluyendo posibles aranceles recíprocos mediante la recientemente promulgada Ley de Reciprocidad Comercial (Camex), con un plazo de 30 días para presentar un análisis y definir sectores vulnerables.
El gobierno brasileño también considera desafiar los aranceles impuestamente vía tribunales estadounidenses, según declaraciones del ministro de Finanzas, Fernando Haddad. Paralelamente, más allá del ámbito judicial y técnico, Brasil sostuvo que prioriza la negociación y el diálogo sobre medidas represalias inmediatas.
Coordinación multilateral con los BRICS
Como potencia actual al frente de la presidencia rotatoria del BRICS, el presidente Lula anunció que convocará una cumbre virtual extraordinaria con otros líderes del bloque para articular unarespuesta común ante los aranceles de Trump.
Desde el bloque, el asesor internacional de Lula, Celso Amorim, reafirmó el compromiso de Brasil con la cooperación multilateral y su rechazo a depender exclusivamente de una sola potencia, intensificando vínculos con regiones de Europa, Asia y América del Sur.
India, por su parte, aclaró que aunque participa en esta cumbre, no considera, por el momento, adoptar medidas de desdolarización en el comercio internacional.
Repercusión internacional y próxima cumbre de BRICS
El bloque BRICS ya fue foco de tensiones durante la cumbre que se llevó a cabo en julio en Río de Janeiro, cuando Trump amenazó con aplicar un arancel adicional del 10 % a países que se alinearan con lo que llamó “política anti-estadounidense” del bloque.
Actualmente, la convocatoria a una cumbre extraordinaria refuerza la postura colectiva del BRICS frente a políticas unilaterales y podría marcar un hito en su capacidad para articular una respuesta conjunta frente al proteccionismo global.