FIFA y sindicatos de futbolistas pactan descansos obligatorios por agotamiento

La FIFA y los jugadores acuerdan 72 horas mínimas entre partidos y vacaciones anuales

FIFA
FIFA y representantes globales de futbolistas han cerrado un acuerdo para introducir un descanso obligatorio de al menos 72 horas entre partidos y un periodo vacacional mínimo de 21 días al término de cada temporada, como respuesta a la saturación del calendario mundial y los crecientes problemas de salud por agotamiento

1. Antecedentes del acuerdo
El encuentro tuvo lugar en Nueva York, durante la final del Mundial de Clubes, con la presencia del presidente Gianni Infantino y representantes de sindicatos regionales. En él, se acordó formalizar un descanso mínimo de 72 horas entre encuentros y disponer de al menos 21 días de vacaciones al finalizar la temporada.

2. Detalles de la nueva normativa

  • 72 horas entre partidos: comienza a contar desde el pitido final de un encuentro.

  • Vacaciones de mínimo 21 días: cada atleta profesional disfrutará de este periodo sin actividad competitiva tras la temporada.

  • Descanso semanal y ajustes contextuales: los clubes planificarán un día libre semanal y se incorporarán criterios como desplazamientos intercontinentales y condiciones meteorológicas al calendario.

3. Reacción de los sindicatos
Aunque los sindicatos globales como FIFPRO y la PFA celebraron el avance, criticaron la exclusión en las consultas oficiales. En particular, FIFPRO, que representa a 65 000 jugadores, denunció que no fue invitado formalmente y lanzó una acción legal ante la UE para corregir desequilibrios en la toma de decisiones .

4. Motivos de la medida
La congestión de calendario internacional (Club World Cup, selecciones, ligas nacionales y competiciones europeas) ha elevado el riesgo de lesiones y agotamiento. El sindicato francés UNFP habló de un “juego de matanza” respecto al estado físico de los atletas y subrayó que muchos clubes incumplen los mínimos de descanso pactados.

5. Desafíos e implementación
Aplicar el descanso de 72 horas supondrá un reto para las ligas y operadores de televisión, que deberán modificar horarios (por ejemplo, mover partidos del domingo al lunes tras competiciones europeas de jueves). La eficacia del acuerdo dependerá de su adopción efectiva en calendarios internacionales, nacionales y de competiciones de clubes.

6. Futuro de la regulación
FIFA comunicó que este consenso sienta las bases para futuras mejoras, valorando además periodos de descanso adicionales (descanso semanal, mid-season, adaptación a vuelos largos y condiciones climáticas). FIFPRO reclama incluso ocho semanas de inactividad estival, incluyendo cuatro de silencio total, pero el acuerdo actual ya marca un avance significativo