El telescopio James Webb captura la vista más profunda del Campo Ultra Profundo del Hubble
Una observación histórica en un solo filtro
Con casi 100 horas de exposición utilizando el filtro de longitud de onda más corta del instrumento MIRI, Webb completó la observación más larga realizada hasta hoy en un campo extragaláctico con un único filtro. El resultado es una imagen excepcionalmente profunda, equivalente a las logradas por múltiples filtros pero con tiempos de integración mucho mayores.
Nuevas galaxias y más detalle que nunca
En esa pequeña región del espacio—la zona MIDIS del HUDF—Webb identificó más de 2 500 fuentes, incluyendo centenas de galaxias extremadamente rojas, muchas ocultas por polvo cósmico o evolucionadas tempranamente en el universo.
Esta nueva mirada también revela estructuras nunca antes vistas: cúmulos estelares, detalles difusos y morfologías primitivas claves para reconstruir la formación galáctica.
Evolución en comparación con Hubble
Mientras que el Hubble Ultra Deep Field reveló cerca de 10.000 galaxias mediante combinaciones de filtros a lo largo de varios meses de exposición, Webb logra profundidades similares o superiores en un solo filtro gracias a su sensibilidad infrarroja avanzada.
Significado científico
Estos hallazgos permitirán medir corrimientos al rojo (redshifts), estimar la masa y edad de galaxias jóvenes y proporcionar nuevos datos sobre la evolución temprana del universo. Webb ya ha contribuido a confirmar desplazamientos espectrales elevados de cerca de 8.5 en algunos objetos, lo que los sitúa a apenas unos cientos de millones de años después del Big Bang.
Perspectivas futuras
La prolongada exposición de Webb en el HUDF marca un nuevo estándar para futuros estudios. Los astrónomos planean combinar estos datos con espectroscopía y observaciones adicionales para entender mejor la formación de estructuras galácticas en la infancia cósmica