Egipto recupera tres monumentos antiguos del lecho marino, incluida una esfinge con el cartucho de Ramsés II
Operación de recuperación histórica
El jueves en la bahía de Abu Qir, cerca de Alejandría, buzos y arqueólogos egipcios lograron izar tres piezas monumentales del fondo del mar Mediterráneo. Se trata de una esfinge de cuarzita con el cartucho de Ramsés II, una estatua de granito (de época ptolemaica tardía) con cuello y rodillas fracturadas, y una escultura de mármol blanco que representa a un noble romano.
Primer rescate submarino en 25 años
Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, destacó que esta operación representa “la primera recuperación de antigüedades submarinas del país en 25 años” . Fue posible gracias a una operación coordinada entre el Ministerio de Turismo y Antigüedades, las fuerzas armadas y autoridades locales, quienes actuaron bajo los criterios de la Convención de la UNESCO sobre patrimonio sumergido.
Contexto arqueológico y cultural
Las piezas provienen de un sitio que formaría parte de la antigua ciudad de Canopus, ubicada en la bahía de Abu Qir y desaparecida bajo el agua hace cerca de 2.000 años debido a desastres geológicos y elevación del nivel del mar. Exploraciones previas han revelado restos de templos, complejos hidráulicos y muelles romanos que confirman la importancia histórica del enclave como centro urbano y portuario durante las épocas ptolemaica y romana.
Exhibición y valorización del hallazgo
Las reliquias están siendo restauradas y se espera que formen parte de la exhibición temporal “Secrets of the Sunken City” en el Museo Nacional de Alejandría. Existe la posibilidad de que posteriormente formen parte de una exhibición permanente o incluso de un museo submarino