Cazadores de tesoros recuperan más de 1.000 monedas valoradas en $1 M del naufragio español de 1715
La empresa de salvamento Queens Jewels, LLC ha anunciado el descubrimiento de más de 1.000 monedas de oro y plata, con un valor estimado en 1 millón de dólares, en los restos del naufragio de la legendaria flota española de 1715 frente a la costa de Florida durante la temporada de salvamento de 2025.
VERO BEACH, Florida — Durante la campaña de rescate marítimo del verano de 2025, Queens Jewels, LLC (operando como 1715 Fleet – Queens Jewels) recuperó un tesoro que se suma a los hallazgos de los restos de la flota española perdida hace más de tres siglos. Se trata de más de 1.000 monedas de oro y plata —entre ellas monedas de “reales” y “escudos”— valoradas en aproximadamente 1 000 000 de dólares.
Según el comunicado de la empresa salvadora, el capitán Levin Shavers y su tripulación desplegaron operaciones desde la embarcación M/V Just Right para localizar y excavar los restos sumergidos en el lecho marino. La operación utilizó detectores metálicos submarinos, labores de excavación manual y succión controlada de sedimentos para preservar la integridad arqueológica.
Entre las monedas recuperadas figuran más de 1.000 piezas de plata denominadas “reales” y al menos cinco monedas de oro conocidas como “escudos”, así como otros artefactos de valor histórico. Muchos ejemplares conservan aún marcas de ceca y fechas legibles, lo que permite vincularlos con las antiguas colonias españolas de México, Perú y Bolivia.
El hallazgo se integra dentro de la saga de descubrimientos vinculados a la “Treasure Coast” de Florida, una región que históricamente ha sido foco de exploraciones sobre la flota de 1715, hundida en un huracán el 31 de julio de ese año. Se estima que, cuando ocurrió el desastre marítimo, la flota transportaba hasta 400 millones de dólares en oro, plata y joyas desde América hacia España.
El sitio del hallazgo está bajo regulaciones estatales y federales: aunque el estado de Florida retiene la prerrogativa legal sobre los artefactos arqueológicos encontrados en aguas estatales, las compañías de salvamento con autorización pueden obtener una parte del botín, generalmente sujeto a acuerdos de reparto y condiciones de musealización. Según reportes, el Estado suele retener un 20 % del valor para museos o investigación.
Las monedas recién recuperadas pasarán por un proceso de conservación meticuloso antes de su exhibición pública. Queens Jewels ya ha anunciado planes para destinar piezas selectas a museos locales de Florida, de modo que el público pueda acceder a estos testimonios históricos. En declaraciones oficiales, Sal Guttuso, director de operaciones de la empresa, apuntó que “cada moneda es un fragmento de historia, un vínculo tangible con quienes vivieron y navegaron en la época dorada del imperio español. Hallar mil de ellas en una sola recuperación es raro y extraordinario.”
Este descubrimiento ha sido catalogado como el más significativo en décadas para los restos de la flota de 1715. De hecho, la 1715 Fleet Society asegura que no se veía una recuperación de esta magnitud de monedas de plata juntas desde 1990. La hipótesis prevalente indica que las monedas podrían haber formado parte de un mismo cofre que se desprendió cuando el navío se fragmentó bajo la fuerza del huracán.
El reto para los investigadores y arqueólogos será procesar, documentar y contextualizar cada pieza hallada, integrándola en el registro histórico de la conexión marítima entre América y la España colonial. En los próximos meses, la atención se centrará en el grado de conservación alcanzado y las condiciones definitivas del reparto legal conforme al marco estatal y federal.