Se acerca una era accesible en la computación cuántica

Avance pionero: computación cuántica funcional a temperatura ambiente rompe barreras tecnológicas

Computador cuántico
Científicos han logrado avances significativos en computación cuántica que permiten operar sistemas cuánticos —como computadoras modulares fotónicas, qubits con larga coherencia y estructuras de fotones únicos— a temperatura ambiente. Este hito allana el camino hacia equipos más accesibles, escalables y prácticos fuera de laboratorios especializados.

1. Aurora: la primera computadora cuántica modular a temperatura ambiente

La empresa canadiense Xanadu presentó Aurora, una computadora cuántica modular construida sobre arquitectura fotónica que opera a temperatura ambiente, sin necesidad de enfriamiento criogénico. Este sistema está compuesto por 35 chips fotónicos conectados mediante 13 km de fibra óptica, en racks estándar de centro de datos. Su diseño totalmente automatizado puede funcionar durante horas sin intervención humana, lo que sienta las bases de futuros centros de datos cuánticos escalables. La descripción del sistema fue publicada en la revista Nature.

2. Qubits estables en temperatura ambiente

Investigadores han logrado mantener la coherencia cuántica en qubits moleculares por más de 100 nanosegundos a temperatura ambiente, un hito destacable frente a condiciones criogénicas anteriores. Este avance acerca notablemente la computación cuántica molecular práctica.

3. Protocolos fotónicos integrados en chip

Un equipo de la Georgia Institute of Technology desarrolló un protocolo que permite generar entrelazamiento cuántico (holonomía cuántica no-Abeliana) mediante dispositivos fotónicos integrados en chip. Esta tecnología es portable, funciona bien a temperatura ambiente e integra fácilmente con redes de comunicación cuántica existentes.

4. Algoritmos cuánticos con un solo fotón en 32 dimensiones

Desde Taiwán, la NTHU demostró por primera vez la implementación del algoritmo de Shor usando un solo fotón con 32 dimensiones a temperatura ambiente. Este enfoque permite cálculos cuánticos complejos sin refrigeración extrema, impulsando la accesibilidad y portabilidad de los sistemas cuánticos.

5. Récord en precisión de operaciones a temperatura ambiente

Un equipo ha establecido un nuevo récord mundial en tasas de error de operaciones cuánticas, logrando solo un error por cada 6.7 millones de operaciones (0.000015 %) utilizando iones atrapados de calcio-43, y operando a temperatura ambiente. Este avance reduce drásticamente la necesidad de corrección de errores, abriendo paso a ordenadores cuánticos más pequeños, rápidos y eficientes