Transformación financiera impulsa convergencia entre mercados tradicionales y blockchain

BlackRock avanza en la tokenización de ETFs para integrar activos digitales en mercados convencionales

BlackRock

BlackRock está explorando tokenizar ETFs basados en activos del mundo real, como acciones y bonos, con miras a ofrecer versiones digitales de estos fondos en blockchains públicas. Esta iniciativa, aún sujeta a marcos regulatorios, podría permitir operaciones 24/7 y mejorar el acceso internacional a productos financieros tradicionales.

BlackRock, gestor de activos de talla mundial, está investigando cómo convertir algunos de sus ETFs (Exchange-Traded Funds) en tokens digitales sobre blockchain, una estrategia inspirada en el éxito de su ETF de Bitcoin y en su fondo tokenizado de mercado monetario BUIDL, que ha logrado reunir más de USD 2.2 mil millones en activos.

El objetivo es tokenizar fondos vinculados a activos reales (real-world assets, RWA) como acciones, obligaciones y otros valores tradicionales, permitiendo que existan versiones tokenizadas de estos fondos que mantengan los derechos equivalentes al ETF tradicional, sujeto a la aprobación regulatoria.

Entre las ventajas potenciales, se contempla que estos ETFs tokenizados puedan operar en mercados de blockchain con horario continuo, mejorar la liquidez, facilitar el uso como colateral en ecosistemas de finanzas descentralizadas (DeFi) y reducir ciertos costes operativos relacionados con la liquidación y la infraestructura financiera tradicional.

Sin embargo, BlackRock enfrenta obstáculos importantes: los desafíos regulatorios siguen siendo uno de los principales, incluyendo la necesidad de armonizar la operativa de los ETF tokenizados con los sistemas de liquidación tradicionales (clearinghouses), asegurarse de que la tokenización preserve todos los derechos legales e inversores, y que las plataformas blockchain elegidas cumplan las normas de custodia, auditoría y transparencia.